- Diglosia
- (Del gr. diglossia < dis, dos + glossa, lengua.)► sustantivo femenino1 LINGÜÍSTICA Convivencia de dos lenguas, en especial cuando una de ellas goza de privilegios sociales o políticos superiores.2 ANATOMÍA Disposición de la lengua en forma doble o bífida.
* * *
diglosia (del fr. «diglossie», del gr. «díglōssos», de dos lenguas) f. Ling. Situación de un lugar donde coexisten dos idiomas, especialmente cuando se da el predominio de uno sobre otro. ⇒ Bilingüismo.* * *
diglosia. (Del gr. δίγλωσσος, de dos lenguas). f. Bilingüismo, en especial cuando una de las lenguas goza de prestigio o privilegios sociales o políticos superiores. || 2. Anat. Disposición de la lengua en forma doble o bífida.* * *
La diglosia es la situación de convivencia de dos idiomas en el seno de una misma población y/o territorio, donde uno de los idiomas tiene un status privilegiado —como lengua de cultura, prestigio o uso oficial— frente al otro, que es relegado a las situaciones socialmente inferiores de la oralidad, la vida familiar y el folklore.* * *
► femenino LINGÜÍSTICA Situación lingüística resultante de la relación conflictiva entre lenguas en contacto.* * *
Coexistencia de dos variedades de la misma lengua en una comunidad, donde cada variedad está más o menos estandarizada y ocupa un espacio sociolingüístico definido.Por lo general, una de las variedades es considerada más formal o tiene mayor prestigio, mientras que la otra es más apropiada para la conversación informal o como marca de una condición social más baja o un nivel inferior de educación. Situaciones diglósicas clásicas se pueden encontrar en comunidades árabehablantes (ver árabe), donde el árabe estándar moderno coexiste con decenas de dialectos árabes regionales, y entre hablantes de lenguas dravídicas como el tamil, en que palabras diferentes para conceptos básicos como "casa o "agua se eligen de acuerdo con la casta o religión del hablante.
Enciclopedia Universal. 2012.